Continúe la conjugación del pretérito de indicativo y las del pretérito y futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar y tener.
Pret. de indic. Pret. de subj. Fut. de subj
Singular Singular Singular
1.Yo estuve 1.Yo estuviera o estuviese 1.Yo estuviere
2.Tú estuviste 2.Tú estuvieras o estuvieses 2.Tú estuvieres
3.El /Ella estuvo 3.El/ Ella estuviera o estuvieses 3.El/ Ella estuviere
Plural Plural Plural
1.Nosotros estuvimos 1.Nosotros estuviéramos o estuviésemos 1.Nosotros estuviéremos
2.Ustedes estuvisteis 2.Ustedes estuvierais o estuvieseis 2.Ustedes estuviéreis
3.Ellos estuvieron 3.Ellos estuvieran o estuviesen 3.Ellos estuvieren
Pret. de indic. Pret. de subj. Fut. de subj singular Singular Singular
1.Yo anduve 1.Yo anduviera o anduviese 1.Yo anduviere
2.Tú anduviste 2.Tú anduvieras o anduvieses 2.Ustedes anduvieres
3.El /Ella anduvo 3.El /Ella anduviera o anduviese 3.El /Ella anduviere
Plural Plural Plural
1.Nosotros anduvimos 1.Nosotros anduviéramos o anduviésemos 1.Nosotros anduviéremos 2.Ustedes anduvieron 2.Ustedes anduvierais o anduvieseis 2.Ustedes anduviéreis
3.Ellos anduvieron 3. Ellos anduvieran o anduviesen 3.Ellos anduvieren
Pret. de indic. Pret. de subj. Fut. de subj
Singular Singular Singular
1.Yo tuve 1.Yo tuviera o tuviese 1. Yo tuviere
2.Tú tuviste 2.Tú tuvieras o tuvieses 2.Tú tuvieres
3.El /Ella tuvo 3.El /Ella tuviera o tuviese 3.El /Ella tuviere
Plural Plural Plural
1.Nosotros tuvimos 1.Nosotros tuviéramos o tuviésemos 1.Nosotros tuviéremos
2.Ustedes tuvisteis 2.Ustedes tuvierais o tuvieseis 2.Ustedes tuviereis
3.Ellos tuvieron 3.Ellos tuvieran o tuviesen 3.Ellos tuvieren
VI.B.
Conjugue los presentes de indicativo y de subjuntivo y la 2a persona del singular del imperativo del verbo ir.
Pres. de indic. Pres. de subj. Imperativo(ve,id)
Singular Singular Singular
1. Yo voy 1. Yo vaya 1. yo fuera
2. Tú vas 2. Tú vayas
3. El/Ella va 3. El/Ellos vaya
Plural Plural
1. Nosotros vamos 1. Nosotros vayamos
2. Ustedes vais 2. Ustedes vayáis
3. Ellos van 3. Ellos vayan
Los pretéritos de indicativo y subjuntivo y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos (desandar, retener, mantener, etc.) se escriben con v, así como los presentes de indicativo y de subjuntivo y la 2a. persona del singular del imperativo del verbo ir.
VI.C.1. Yo voy 1. Yo vaya 1. yo fuera
2. Tú vas 2. Tú vayas
3. El/Ella va 3. El/Ellos vaya
Plural Plural
1. Nosotros vamos 1. Nosotros vayamos
2. Ustedes vais 2. Ustedes vayáis
3. Ellos van 3. Ellos vayan
Los pretéritos de indicativo y subjuntivo y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos (desandar, retener, mantener, etc.) se escriben con v, así como los presentes de indicativo y de subjuntivo y la 2a. persona del singular del imperativo del verbo ir.
En las oraciones siguientes, escriba el verbo, puesto en infinitivo entre paréntesis, en el tiempo (de los mencionados anteriormente) que venga al sentido.
2.(Retener) retube más tiempo del convenido los libros que presté.
3.Que (mantener) mantenga el honor de su apellido, fue lo que le recomendó mucho su padre.
4.Los defensores (contener) contienen el ímpetu de los enemigos.
5.Si te (detener) detengo yo acudiría pronto a tu defensa.
6.Me (entretener) entretuve en la calle conversando con unos amigos.
7.Que (sostener) sostiene a sus ancianos padres, prueba que comprendía sus deberes.
8.Por su aplicación (obtener) obtienen el primer premio de su clase.
9.Les recomendó que se (abstenerse) abstengan de gritar.
10.Se (atenerse) atiene a los datos que tenían.
Subraye las cuatro últimas letras de las palabras marcadas en cada una de las siguientes oraciones.
- Las hijas del Cid se llamaban doña Elvira y doña Sol.
- El capitán revira el barco.
- Decenviro es el nombre dado a cada uno de los diez magistrados que compusieron las leyes de las Doce Tablas.
- Cada uno de los tres magistrados romanos que gobernaron conjuntamente la República se llamaba triunviro.
Elvira, revira, Decenviro, triunviro.
VII.B.
Las terminaciones voro, vora (del
verbo latino vorare: comer) significan "el que se alimenta de".
Así, frugívoro es el que se alimenta de frutos.
Herbívoro, el que se alimenta de hierba.
Carnívoro, el que se alimenta de carne.
Insectívoro,el que se alimenta de insectos.
Omnívoro, el que se alimenta de toda clase de alimentos.
Granívoro, el que se alimenta de granos.
Graminívoro, el que se alimenta de gramíneas.
Piscívoro, el que se alimenta de peces.
Vermívoro, el que se alimenta de gusanos.
Fumívoro, es el horno que absorbe el humo.
Ignívoro, es la persona que introduce fuego en su boca.
Las terminaciones viro, vira, y voro, vora se escriben con v.
VIII.A.
Subraye las tres últimas letras de cada palabra y escríbala en género femenino.
bravo brava festivo festiva
nuevo nueva eslavo eslava
bravo brava festivo festiva
nuevo nueva eslavo eslava
cóncavo cóncava fugitivo fugitiva
decisivo decisiva longevo longeva
dozavo dozava vivo viva
VIII.B.
VIII.B.
Subraye también las tres últimas letras de los siguientes adjetivos:
grave suave breve aleve leve
VIII.C.
grave suave breve aleve leve
VIII.C.
Escriba las terminaciones señaladas en los ejercicios anteriores, incluyendo el femenino.
Las terminaciones del ejercicio A son:
(masc.) (fem.)
avo y ava
evo y eva
iva e iva
Las del ejercicio B son:
ave y eve
Los adjetivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ivo, se escriben con v, salvo árabe, y sus compuestos y derivados (árabigo, arabista, mozáraba, etc).
VIII.D.
Las terminaciones del ejercicio A son:
(masc.) (fem.)
avo y ava
evo y eva
iva e iva
Las del ejercicio B son:
ave y eve
Los adjetivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ivo, se escriben con v, salvo árabe, y sus compuestos y derivados (árabigo, arabista, mozáraba, etc).
VIII.D.
Aunque no son pocas las
excepciones, muchos sustantivos termian igual que los anteriores
adjetivos. Acabe de eswcribir las siguientes palabras, utilizando dichas
terminaciones.
Ejemplo: esclavo
pavo cónclave nieve
llave lavo huevo
Ejemplo: esclavo
pavo cónclave nieve
llave lavo huevo
nave cueva pasivo
clavo bravo nativo
IX.
Ejercicios de repaso y afirmación.En el siguiente ejercicio se han suprimido todas las b y v. Escriba, en cada caso, la letra que corresponde.
1.El pueblo debe saber lo que le conviene.
2.El poder legislativo es bicameral.
2.El poder legislativo es bicameral.
3.El bibliófilo ama los buenos libros.
4.Los niños buscaban con gran bullicio sus regalos, revolviendo toda la casa.
5.Por la cubierta se paseaban los navegantes, esperando la hora de desembarcar en Cuba.
6.La visibilidad era muy escasa por el polvo.
7.El errabundo se caracteriza por su movilidad.
8.Observaba el maestro cómo conjugaban los alumnos el verbo sublevar.
9.La votación resultó muy pobre por la abstención notable de los electores.
10.El recibo resultó inservible, por haberse escrito mal la cantidad.
11.La familia Venezolana recibió grandes beneficios por la fidelidad de sus servidores.
12.Resolvieron subir los precios de las bebidas.
13.Advirtió que la envoltura del bulto no era conveniente.
14.Resolvió envolver de nuevo el bulto para librarlos del polvo.
15.La investigación dio como resultado que el acusado pudiera ser absuelto.
16.Que los cautivos se evadieron parecía evidente.
17.Provocaron la revolución, evidentemente, al no seguir una política evolucionista.
18.Prevalecieron los prevaricadores y los probos fueron privados del gobierno de la Villa.
19.Si tuviera en su escudo un águila bicéfala, habría que ver lo que presumiría; pero tiene una víbora.
20.Doña Elvira era partidaria de una acción decisiva que resolviera para siempre la grave cuestión.
Respecto a la w, sólo se
escribe en palabras de origen germánico y es frecuente que se remplace
en español por v: wagneriano, waterpolo, wat o vatio, web, whisky,
windsurf
La verdad me sirvió
ResponderEliminar